
Aerotermia
Una Solución Eficiente para Calentar tu Hogar
La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía contenida en el aire exterior para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en el hogar. Funciona mediante una bomba de calor que extrae el calor del aire exterior, incluso en condiciones de frío, y lo transfiere al interior de la vivienda, permitiendo mantener una temperatura agradable sin necesidad de utilizar combustibles fósiles.
Ventajas
de la aerotermia
-
Eficiencia energética: La aerotermia es altamente eficiente, ya que puede generar hasta 4 veces más energía de la que consume. Esto se debe a que utiliza el aire exterior como fuente gratuita de energía. En comparación con los sistemas tradicionales de calefacción, como los radiadores eléctricos o con caldera, la aerotermia consume menos electricidad para generar la misma cantidad de calor.
-
Energía Renovable: Utiliza una fuente renovable e inagotable: el aire. Esto hace que sea una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, contribuyendo a la reducción de las emisiones de CO2.
-
Versatilidad: La aerotermia no solo sirve para calefacción, sino también para refrigeración en verano y agua caliente sanitaria. Esto la convierte en una solución integral para el hogar, eliminando la necesidad de diferentes sistemas para cada necesidad.
-
Bajo Mantenimiento: Al no utilizar combustibles fósiles y tener una tecnología menos compleja que otros sistemas, la aerotermia requiere un mantenimiento mínimo, lo que reduce los costos a largo plazo.
-
Adaptabilidad: Es adecuada para viviendas de diferentes tamaños y tipos de construcción, tanto para nuevas como para rehabilitaciones.
Desventajas
de la aerotermia
-
Alta Inversión Inicial: Uno de los principales inconvenientes de la aerotermia es su coste inicial, que suele ser más elevado que el de otros sistemas tradicionales, como los radiadores eléctricos o las calderas de gas. El coste de la instalación de un sistema de aerotermia varía dependiendo de varios factores, como el tamaño de la vivienda, el tipo de equipo elegido, y las condiciones de instalación (por ejemplo, si se necesita una instalación nueva o es una reforma). En promedio, el coste de instalación de un sistema de aerotermia se encuentra entre 60 y 100 euros por metro cuadrado (€/m²) para una vivienda media. Esto incluye el costo de la bomba de calor, la unidad exterior, las conexiones y la mano de obra.
-
Eficiencia Dependiente de las Condiciones Climáticas: Aunque la aerotermia puede funcionar a bajas temperaturas, su eficiencia puede verse reducida en climas extremadamente fríos, donde se requiere más energía para calentar el aire exterior.
-
Espacio Requerido: La instalación de un sistema de aerotermia requiere espacio para colocar la unidad exterior, lo que puede ser un inconveniente en viviendas con poco espacio disponible o en zonas donde las regulaciones urbanísticas sean estrictas.


Comparativa con los sistemas tradicionales
-
Radiadores Eléctricos:
-
Ventajas: Son fáciles de instalar y no requieren obra. Tienen un coste inicial bajo y son ideales para viviendas pequeñas o de uso ocasional.
-
Desventajas: Son menos eficientes en términos de consumo energético. Los costes operativos son altos, ya que la electricidad es más cara que otras fuentes de energía como el gas. Además, solo ofrecen calefacción, no sirven para refrigeración ni agua caliente sanitaria.
-
-
Radiadores con Calderas de Gas:
-
Ventajas: Son más eficientes que los radiadores eléctricos y suelen tener un coste inicial menor que la aerotermia. Además, pueden generar agua caliente sanitaria y calefacción simultáneamente.
-
Desventajas: Dependen de combustibles fósiles, lo que no es tan sostenible ni respetuoso con el medio ambiente. También requieren mantenimiento frecuente y el coste del gas puede variar, afectando la economía a largo plazo. Además, la instalación de una caldera de gas puede implicar obras adicionales, como la instalación de una chimenea o sistema de evacuación de gases.
-
Aerotermia+ Paneles Solares:
Una opción rentable
para un hogar eficiente
Combinando la aerotermia con paneles solares, se puede lograr una solución energética extremadamente eficiente y rentable para el hogar. Los paneles solares capturan la energía del sol y la convierten en electricidad, lo que puede alimentar la bomba de calor de la aerotermia. Esta sinergia reduce aún más los costes operativos y la dependencia de la red eléctrica, ofreciendo una fuente de energía aún más económica y respetuosa con el medio ambiente.
Ventajas de la combinación de Aerotermia y Paneles Solares:
-
Autonomía Energética: Al generar tu propia electricidad a través de los paneles solares, puedes alimentar el sistema de aerotermia de manera autónoma, reduciendo drásticamente el consumo de energía de la red y los costes asociados con la factura eléctrica.
-
Ahorro en la Factura Energética: La energía solar es gratuita una vez que se ha instalado el sistema de paneles solares. Al combinarla con aerotermia, el gasto energético del hogar puede reducirse considerablemente, ya que se aprovecha la energía solar para el funcionamiento de la bomba de calor, reduciendo la necesidad de electricidad de la red.
-
Reducción de Emisiones de CO2: Utilizar la energía solar y la aerotermia no solo reduce los costes, sino que también minimiza la huella de carbono de la vivienda, convirtiéndola en una opción más ecológica y sostenible. Al no depender de combustibles fósiles, este sistema combinado contribuye a la lucha contra el cambio climático.
-
Alta Rentabilidad a Largo Plazo: Aunque la inversión inicial en los paneles solares y la aerotermia pueda ser considerable, el ahorro a largo plazo en la factura energética y los bajos costos de mantenimiento convierten esta opción en una solución rentable. La vida útil de ambos sistemas es larga, lo que permite una recuperación rápida de la inversión.
¿Cómo funciona la combinación de Aerotermia + Paneles Solares + Suelo Radiante?
-
Distribución de Calor Eficiente: El suelo radiante permite que el calor generado por el sistema de aerotermia se distribuya de manera uniforme en la vivienda. Al funcionar con temperaturas de agua más bajas (en comparación con los radiadores tradicionales), el sistema de aerotermia es aún más eficiente, lo que maximiza el ahorro energético. Esto es posible porque el suelo radiante se basa en la circulación de agua caliente a baja temperatura, lo que optimiza el rendimiento de la bomba de calor.
-
Optimización del Uso de la Energía Solar: Los paneles solares producen electricidad durante el día, lo que alimenta tanto la bomba de calor de la aerotermia como el sistema de suelo radiante. Durante los meses más soleados, el exceso de energía solar puede ser utilizado para calentar el agua que circula por el suelo radiante, reduciendo aún más la necesidad de energía de la red eléctrica y aprovechando al máximo la energía solar generada.
-
Consumo Reducido y Mayor Confort: El sistema combinado permite que el hogar consuma menos energía mientras mantiene un confort térmico constante. Gracias a la distribución eficiente del calor del suelo radiante, el hogar se mantiene cálido sin necesidad de altas temperaturas en el sistema, lo que resulta en un menor consumo de energía por parte de la aerotermia.
-
Sostenibilidad y Ahorro a Largo Plazo: La combinación de aerotermia, paneles solares y suelo radiante ofrece una solución integral, sostenible y eficiente para mantener una temperatura confortable en el hogar. La energía generada de forma limpia y renovable reduce las emisiones de CO2, mientras que el sistema asegura un ahorro significativo en los costos de calefacción a lo largo del tiempo.
Ejemplo Práctico: Ahorro Energético Anual en una Vivienda Unifamiliar en Gorliz
Imaginemos una vivienda unifamiliar en Gorliz con las siguientes características:
-
Superficie: 80 m²
-
Sistema de calefacción: Aerotermia
-
Energía solar fotovoltaica: 16 paneles solares de 500 W cada uno
-
Sistema de distribución de calor: Suelo radiante
Coste de Instalación:
-
Aerotermia: Aproximadamente 6.400 € (80 m² x 80 €/m²).
-
Suelo Radiante: Aproximadamente 6.400 € (80 m² x 80 €/m²).
-
Paneles Solares: Aproximadamente 8.000 € por la instalación completa de 16 paneles solares de 500 W.
Total de inversión inicial = 20.800 €
Ahorro Energético Anual:
-
Consumo de Energía con Calefacción Convencional (solo meses fríos):
-
Los meses fríos en Gorliz suelen ser de 6 meses (noviembre a abril).
-
Para calefacción convencional, una vivienda de 80 m² puede consumir aproximadamente 8.000 kWh anuales si la calefacción se utiliza durante todo el año.
-
Si consideramos solo los 6 meses de frío, el consumo de energía para calefacción convencional sería de aproximadamente 4.000 kWh anuales (8.000 kWh / 2).
-
-
Consumo Energético Total de la Vivienda (Uso Diario):
-
Además del consumo de calefacción, la vivienda también tiene otros consumos energéticos diarios. En promedio, una vivienda de 80 m² puede tener los siguientes consumos:
-
Electrodomésticos y luces: Aproximadamente 2.500 kWh anuales.
-
Agua caliente sanitaria: Aproximadamente 1.200 kWh anuales.
-
-
Por lo tanto, el consumo energético total anual de la vivienda (incluyendo calefacción, electrodomésticos, iluminación y agua caliente) sería de 7.700 kWh anuales (4.000 kWh para calefacción + 2.500 kWh para electrodomésticos y luces + 1.200 kWh para agua caliente).
-
Consumo con Aerotermia:
-
La aerotermia reduce el consumo de calefacción en un 66%, lo que resulta en un consumo de 1.360 kWh anuales solo para calefacción.
-
El consumo total de la vivienda con aerotermia (sumando el consumo de otros usos) sería de aproximadamente 5.860 kWh anuales (1.360 kWh para calefacción + 2.500 kWh para electrodomésticos y luces + 1.200 kWh para agua caliente).
-
-
Producción de Energía Solar:
-
Los 16 paneles solares de 500 W generan aproximadamente 8.000 kWh anuales.
-
Esta producción se destina a cubrir tanto la demanda de calefacción como la de energía diaria (electrodomésticos, luces, y agua caliente sanitaria).
-
-
Ahorro por Autoconsumo de Energía Solar:
-
Dado que los paneles solares producen 8.000 kWh anuales, cubren por completo la demanda total de energía de la vivienda, que es de 7.700 kWh anuales.
-
Por lo tanto, los 8.000 kWh generados por los paneles solares cubren totalmente el consumo de energía de la vivienda, lo que elimina la necesidad de comprar energía de la red.
-
-
Ahorro en Coste de Energía:
-
Si el precio medio de la electricidad es 0,20 €/kWh, el ahorro anual sería de 1.540 € (7.700 kWh x 0,20 €/kWh).
-
Total de ahorro anual = 1.540 € (por el autoconsumo total cubierto por los paneles solares).
Cálculo de la Amortización:
Para calcular el tiempo necesario para recuperar la inversión, dividimos el coste total de la inversión entre el ahorro anual generado por el sistema:

Tiempo de amortización = 13,5 años
Ahorro Mensual:
El ahorro mensual se obtiene dividiendo el ahorro anual entre 12 meses:
Ahorro mensual = 128,3 € al mes
Ahorro mensual = 128,3 € al mes
Conclusión Final
-
Ahorro Anual: 1.540 €
-
Ahorro Mensual: 128,3 €
-
Tiempo de amortización de la inversión: Aproximadamente 13,5 años.
Este cálculo es aproximado y depende de factores como el consumo energético real, las tarifas eléctricas y la eficiencia del sistema. Sin embargo, el ahorro mensual de 128,3 € ofrece una reducción significativa en la factura energética del hogar, lo que puede ser un beneficio importante a largo plazo.
