top of page
Instalación de aislamiento en la habitación

Geotermia

La geotermia es una tecnología que aprovecha el calor natural del subsuelo para generar energía o proporcionar sistemas de climatización y agua caliente. Este calor proviene del interior de la Tierra y se mantiene constante durante todo el año a partir de cierta profundidad, generalmente entre 10 y 20 metros, lo que la convierte en una fuente de energía renovable, eficiente y sostenible.

Los sistemas geotérmicos suelen funcionar mediante un circuito cerrado enterrado, que consiste en tuberías colocadas bajo tierra por donde circula un fluido térmico. Este fluido absorbe el calor del subsuelo y lo transfiere a una bomba de calor geotérmica, que se encarga de climatizar los espacios o generar agua caliente sanitaria de manera eficiente.

Ventajas
de la geotermia

  • Eficiencia energética: Los sistemas geotérmicos tienen un coeficiente de rendimiento (COP) alto, lo que significa que generan más energía de la que consumen.

  • Energía renovable: Utiliza una fuente de energía inagotable y disponible en todo el planeta.

  • Estabilidad térmica: La temperatura del subsuelo es constante durante todo el año, lo que garantiza un rendimiento estable y predecible.

  • Reducción de emisiones: Contribuye a la disminución de gases de efecto invernadero al sustituir sistemas de combustibles fósiles.

  • Durabilidad: Los sistemas geotérmicos suelen tener una vida útil larga, con bajos costos de mantenimiento.

Desventajas
de la geotermia

  • Alto coste inicial: La instalación de los sistemas requiere una inversión elevada, con un costo promedio que puede variar entre 120 y 180 €/m², dependiendo del tipo de suelo y la complejidad de las perforaciones.

  • Espacio requerido: Para sistemas horizontales, se necesita un terreno amplio (generalmente de 2 a 3 veces la superficie del inmueble a climatizar). Los sistemas verticales, que requieren perforaciones profundas, son ideales para terrenos más pequeños.

  • Tipo de instalaciones recomendadas: La geotermia es especialmente adecuada para viviendas unifamiliares, edificios de oficinas o industrias con alta demanda energética. No es tan rentable en propiedades muy pequeñas o sin acceso a espacio exterior.

  • Impacto ambiental local: La perforación del suelo puede generar algún impacto en el terreno, aunque es mínimo si se realiza correctamente y bajo regulaciones.

  • Dependencia del terreno: No todos los tipos de suelo o ubicaciones son óptimos para este sistema, ya que terrenos muy rocosos o de difícil acceso pueden encarecer la instalación.

Paneles solares en las montañas
Arquitectura de Rotterdam

Comparativa con los sistemas tradicionales

  • Eficiencia: Mientras los sistemas geotérmicos tienen un rendimiento elevado gracias al aprovechamiento del calor constante del subsuelo, los sistemas tradicionales de combustibles fósiles tienen una eficiencia más baja y dependen de recursos finitos.

  • Costes: Aunque el coste inicial de la geotermia es alto, los ahorros energéticos a largo plazo pueden compensarlo. Los sistemas tradicionales suelen tener un coste inicial más bajo, pero sus costos operativos son mayores.

  • Sostenibilidad: La geotermia es una opción 100% renovable, mientras que los sistemas tradicionales emiten más gases contaminantes.

Comparativa con la aerotermia

  1. Fuente de energía:

    • Geotermia: La fuente de calor proviene del subsuelo, que mantiene una temperatura constante a lo largo del año. Esto asegura un rendimiento eficiente sin importar las condiciones climáticas exteriores.

    • Aerotermia: Utiliza el aire exterior como fuente de energía. Aunque es igualmente renovable, su rendimiento puede variar dependiendo de la temperatura ambiente. En climas muy fríos o cálidos, su eficiencia puede disminuir debido al esfuerzo adicional que necesita el sistema para climatizar.

  2. Eficiencia:

    • Geotermia: Su rendimiento es especialmente elevado en climas extremos debido a la estabilidad térmica del subsuelo, que proporciona una fuente de calor constante y predecible.

    • Aerotermia: Aunque es eficiente en climas moderados, en climas muy fríos puede requerir el apoyo de sistemas auxiliares para mantener un nivel óptimo de funcionamiento, lo que podría reducir su eficiencia general.

  3. Costes:

    • Geotermia: Su instalación implica una inversión inicial elevada debido a la necesidad de perforaciones y equipos especializados. Sin embargo, los costos operativos son bajos y los ahorros energéticos a largo plazo pueden compensar el desembolso inicial.

    • Aerotermia: Presenta un costo inicial más bajo porque no requiere perforaciones ni obras complejas. Esto la convierte en una opción más accesible para quienes buscan una solución renovable sin una gran inversión inicial.

  4. Espacio necesario:

    • Geotermia: Requiere espacio para instalar los captadores geotérmicos. Los sistemas horizontales necesitan terrenos amplios, mientras que los verticales, aunque más compactos, requieren perforaciones profundas.

    • Aerotermia: Es más versátil en cuanto a espacio, ya que solo necesita una unidad exterior compacta. Esto la hace adecuada para viviendas con espacio limitado.

  5. Mantenimiento:

    • Geotermia: El mantenimiento es bajo porque los componentes principales están protegidos bajo tierra y no están expuestos a factores climáticos. Esto reduce la necesidad de reparaciones y prolonga la vida útil del sistema.

    • Aerotermia: Aunque también tiene un mantenimiento bajo, su unidad exterior está expuesta al ambiente, lo que podría requerir limpiezas más frecuentes y mayor atención para evitar daños por las condiciones climáticas.

Ejemplo práctico: Ahorros en una vivienda unifamiliar en Leioa (Vizcaya)

Imaginemos una vivienda unifamiliar con una potencia contratada de 5.750 W y un consumo anual estimado de 1.000 kWh utilizando un sistema tradicional de calefacción.

 

Si esta vivienda decide instalar un sistema de geotermia o aerotermia, el impacto sería el siguiente:

 

  • Consumo energético anual:

    • Sistema tradicional: 1.000 kWh.

    • Geotermia: 300 kWh (70% de ahorro).

    • Aerotermia: 500 kWh (50% de ahorro).

  • Coste económico anual:

    • Sistema tradicional: 250 € (considerando un precio medio de 0,25 €/kWh).

    • Geotermia: 75 €.

    • Aerotermia: 125 €.

 

El ahorro energético y económico a largo plazo hará que la inversión inicial en cualquiera de estos sistemas sea rentable, especialmente en viviendas con alto consumo.

Cuadro comparativo ahorro energético
bottom of page