top of page
Cables colgantes

Suelo Radiante

El suelo radiante es un sistema de calefacción que distribuye el calor a través de tuberías o cables eléctricos instalados bajo el suelo. Este sistema aprovecha la conducción del calor desde el suelo hacia el aire, creando una distribución uniforme de la temperatura en toda la estancia. Se puede utilizar tanto para calefacción como para refrigeración, y es compatible con fuentes de energía renovables como la aerotermia o paneles solares

Tipos de Suelo Radiante: 

  • Suelo radiante hidráulico: Utiliza agua calentada por una caldera, bomba de calor o energía solar, que circula por una serie de tuberías instaladas bajo el suelo. 

  • Suelo radiante eléctrico: Consiste en cables eléctricos calefactores instalados en el suelo, que se calientan cuando se pasa corriente eléctrica a través de ellos. 

Ventajas
del suelo radiante

  • Comodidad y Distribución Uniforme del Calor: 

    • Al ser un sistema de calefacción por emisión de calor radiante, distribuye el calor de manera uniforme en toda la estancia, evitando puntos fríos o calientes. 

    • Genera una sensación de confort más agradable que los radiadores tradicionales, ya que el calor asciende de abajo hacia arriba de forma natural. 

  • Eficiencia Energética: 

    • El sistema de suelo radiante permite calefaccionar un espacio utilizando temperaturas más bajas que los radiadores convencionales. Esto se debe a que el calor se distribuye de manera eficiente y uniforme por toda la habitación. 

    • Gracias a la baja temperatura de funcionamiento (generalmente entre 30 y 40 °C), el suelo radiante puede ser especialmente eficiente cuando se combina con fuentes de energía renovables como la aerotermia o paneles solares. 

  • Estética y Espacio Libre: 

    • No requiere radiadores visibles, lo que permite aprovechar más espacio en las habitaciones y mejora la estética del hogar. 

    • Al estar instalado bajo el suelo, no interfiere con la decoración y ofrece mayor flexibilidad en el diseño interior. 

  • Reducción del Ruido: 

    • El sistema de suelo radiante es muy silencioso, ya que no depende de ventiladores ni de componentes mecánicos ruidosos como en otros sistemas de calefacción. 

  • Compatibilidad con Energías Renovables: 

    • Puede funcionar perfectamente con sistemas de energía renovable como la aerotermia, lo que hace que sea una opción aún más eficiente y sostenible para hogares que buscan optimizar su consumo energético. 

Desventajas
del suelo radiante

  • Inversión Inicial Alta: 

    • La instalación de suelo radiante es más costosa que otros sistemas tradicionales, debido a la necesidad de realizar una obra para poner las tuberías o cables bajo el suelo. 

    • Este coste inicial puede ser un obstáculo, especialmente en reformas, ya que requiere una intervención importante en el suelo. 

  • Tiempo de Respuesta Lento: 

    • El suelo radiante no es adecuado para calefacción instantánea. Su capacidad de respuesta es más lenta en comparación con los radiadores tradicionales, lo que significa que tarda más en calentar una habitación. 

    • Es ideal para mantener una temperatura constante, pero no tanto para ajustes rápidos de temperatura. 

  • Mantenimiento y Reparaciones: 

    • Aunque el sistema tiene pocos componentes móviles y requiere poco mantenimiento, las reparaciones pueden ser complicadas y costosas si las tuberías o cables bajo el suelo se dañan. 

  • Espesor del Suelo: 

    • En viviendas ya construidas, instalar un sistema de suelo radiante puede suponer un incremento en el grosor del suelo, lo que podría afectar a las puertas, umbrales o muebles en ciertas estancias. 

Instalación de alfombra nueva

Eficiencia en el Ahorro Energético 

El suelo radiante es altamente eficiente en términos de ahorro energético por diversas razones: 

  • Baja Temperatura de Funcionamiento: 

    • Al funcionar a temperaturas más bajas que los radiadores convencionales, el sistema no requiere grandes cantidades de energía para alcanzar la temperatura deseada. Esto se traduce en un menor consumo de energía. 

  • Distribución Uniforme del Calor: 

    • La distribución homogénea del calor en la vivienda permite que se mantenga una temperatura constante de manera más eficaz, evitando pérdidas de energía que ocurren con otros sistemas de calefacción. Esto se refleja en una menor necesidad de ajustar la temperatura constantemente. 

  • Sin Pérdidas de Calor Localizadas: 

    • A diferencia de los radiadores tradicionales, que pueden generar pérdidas de calor debido a su ubicación, el suelo radiante asegura que el calor se distribuya de manera uniforme, sin puntos calientes o fríos. 

  • Combina Bien con Energías Renovables: 

    • El suelo radiante es perfecto para trabajar con fuentes de energía renovables como la aerotermia, que aprovecha la energía del aire para producir calor de manera eficiente. Juntos, ofrecen una opción muy eficiente y sostenible para calefacción, ya que la aerotermia puede generar calor a bajas temperaturas y el suelo radiante puede distribuir ese calor de manera eficaz. 

Edificio en construcción

Instalación de Suelo Radiante Hidráulico en una Vivienda ya Construida 

Instalar un sistema de suelo radiante hidráulico en una vivienda ya construida es posible, aunque puede requerir una intervención más compleja debido a la necesidad de realizar ciertos trabajos de obra. A continuación, te explicamos los pasos básicos para realizar la instalación de este sistema en tu vivienda. 

Pasos Básicos para la Instalación del Suelo Radiante Hidráulico en una Vivienda Existente: 

  • Evaluación y Planificación: 

    • Estudio del espacio: Lo primero es realizar un estudio técnico de la vivienda para analizar el tipo de suelo existente, la distribución de las estancias y el sistema de calefacción actual. Este análisis permite determinar el tipo de sistema más adecuado y el número de tuberías que se necesitarán. 

    • Cálculo de la carga térmica: Un profesional calculará la cantidad de calor necesaria para cada habitación y decidirá la cantidad de tuberías y su distribución en el suelo para garantizar una calefacción eficiente. 

  • Preparación del Suelo: 

    • Retiro del suelo existente: Para poder instalar el sistema de suelo radiante, es necesario retirar el revestimiento actual del suelo (baldosas, moqueta, parquet, etc.). Esto implica levantar las baldosas o realizar trabajos de demolición en función del tipo de suelo instalado. 

    • Nivelación y limpieza: Tras retirar el revestimiento, se debe limpiar y nivelar la superficie del suelo. Si es necesario, se aplicará una capa base de mortero o nivelación para preparar el terreno. 

  • Instalación del Sistema de Suelo Radiante Hidráulico: 

    • Instalación de las tuberías: Se instalan las tuberías de polietileno o material similar en un patrón específico sobre el suelo preparado. Las tuberías se fijan mediante una malla o material aislante para evitar que el calor se pierda hacia el suelo. Estas tuberías se conectan entre sí formando un sistema de circuito cerrado por el que circulará el agua caliente. 

    • Aislamiento térmico: Es esencial contar con una capa de aislamiento térmico (generalmente de poliestireno expandido o paneles aislantes) en la base del sistema. Este aislamiento evita que el calor se pierda hacia abajo, optimizando la eficiencia energética del sistema. 

    • Cobertura con mortero autonivelante: Una vez instaladas las tuberías y el aislamiento, se cubren con una capa de mortero autonivelante o cemento, que garantiza la protección y nivelación del sistema. Esto también asegura que las tuberías queden fijas y cubiertas, evitando cualquier daño. 

  • Conexión al Sistema de Calefacción: 

    • Las tuberías instaladas se conectan a una bomba de calor, caldera o sistema solar térmico, que es el encargado de calentar el agua que circula por las tuberías. Esta agua caliente se distribuye por el sistema de suelo radiante y, mediante la emisión de calor desde el suelo, calienta de manera eficiente las estancias. 

  • Pruebas y Ajustes: 

    • Una vez instalada la red de tuberías y conectada al sistema de calefacción, se realizan pruebas para asegurarse de que todo el sistema funciona correctamente. Se verifican las temperaturas de las superficies del suelo y el flujo de agua por las tuberías. 

  • Colocación del Nuevo Suelo: 

    • Después de que el sistema haya sido probado y todo funcione correctamente, se puede proceder a colocar el nuevo revestimiento del suelo. Es importante utilizar materiales que conduzcan bien el calor, como baldosas cerámicas o piedra. También se pueden usar parquet o laminados siempre que sean compatibles con el sistema de calefacción por suelo radiante.

Consideraciones Importantes 

  • Coste de la instalación: Instalar suelo radiante hidráulico en una vivienda ya construida suele ser más costoso que en una obra nueva, ya que implica la retirada del suelo existente y la intervención en el mismo. Sin embargo, los ahorros a largo plazo en consumo energético pueden justificar la inversión inicial. 

  • Espesor adicional: El sistema de suelo radiante incrementa el grosor del suelo, lo que puede requerir ajustes en las puertas o umbrales de las estancias. 

  • Duración de la obra: La instalación de este sistema en una vivienda ya construida puede llevar entre 2 y 4 semanas, dependiendo de la complejidad del proyecto y de las características de la vivienda. 

bottom of page